lunes, 4 de noviembre de 2013

Sary








DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA


Es una empresa de arepas que cuenta con sede en las ciudades de  Medellín y Bogotá clasifica dentro de una pequeña empresa porque no supera el rango establecido legalmente  de los 100 trabajadores, actualmente cuenta con 30 empleados entre operarios de planta e impulsadoras en la ciudad de Medellín y en Bogotá solo cuentas con 10 empleados.


OBJETO DE LA EMPRESA.


Misión


En sary trabajamos para satisfacer el consumidor con arepas y alimentos tradicionales con el sabor de lo hecho en casa, enfocados en desarrollar de manera rentable nuestra marca y canales de distribución.


Soportado en la innovación y talento de nuestra gente



PUBLICO OBJETIVO,


Hombre y mujeres mayores de 18 años de edad que se encuentren en clase socioeconómica  media que disfruten del tradicional sabor de las arepas.


PRODUCTO LIDER.


El producto líder de esta empresa son las Arepas de yuca y queso


ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO PARA  PROMOCIONAR EL PRODUCTO


Se realizará una estrategia de posicionamiento con las arepas de yuca y queso que busca posicionarlas como un producto con un sabor único y tradicional. El objetivo de esta estrategia consistirá en capturar el público objetivo dándole a conocer el verdadero sabor de las áreas de yuca y queso.


TACTICAS DE COMO IMPLEMETAR ESTA ESTRATEGIA


·         Realizar ganchos de compra: Incluir dentro del paquete tradicional de arepas de maíz una arepa de yuca y queso.


·         Realizar alianza con marca de mantequillas: Identificar marca líder de mantequilla la cual desee realizar convenio para ofrecer simultáneamente ambos productos.


·         Degustaciones en puntos de venta: Ubicar en los diferentes supermercados de la ciudad un punto en el cual las personas puedan conocer el sabor de las arepas de yuca y queso


Metodología inteligencia para nuevos negocios:


1. Atractividad del mercado:




  • Tamaño del mercado: 
Sary cuenta con un mercado amplio que consiste en el consumo de arepas de maíz,  yuca y queso, y con el paso del tiempo van incrementando su numero de consumidores, satisfaciendo los deseos y necesidades con alimentos tradicionales con el sabor de lo hecho en casa.Hoy en día Sary tiene una amplia cobertura donde es consumido por gran parte del mercado colombiano y a través de la exportación  se ha expandido a países como Canadá, Estados Unidos, Panamá, España, Australia y Suecia.


  • Crecimiento del mercado:
Sary desde sus inicios ha tenido buena acogida por parte de los consumidores, pues se ha empeñado en la realización de buenos productos y en la expansión de su mercado, ofreciendo variedades de alimentos de la mejor calidad. Sary tiene una visión de triplicar sus ventas para el año 2013, donde tienen altas prospectivas de consumo en el futuro.
  • Tendencias del mercado
El consumo de arepas de maíz,  queso y yuca, han sido costumbre entre las familias Colombianas, y cada vez esta tradición va atravesando fronteras. Con respecto a las tecnologías que maneja Sary para la producción de forma eficaz y eficiente de sus productos y protegiendo sus suelos y el medio ambiente en sí, va evolucionando a través del tiempo, dándole un respaldo a la calidad de sus productos.




2. Atractividad de la industria:



BARRERAS DE ENTRADA:


Muy altas, debido a que la materia prima no es costosa y no se necesita de máquinas industrializadas para hacer producciones,  la mano de obra es barata por lo cual mucha gente puede entrar en el negocio.  



Muy alto, debido a que las grandes cadenas comerciales como éxito, jumbo, entre otras tienen gran poder de negociación y muchas veces hay que atenerse a esas políticas.


PODER DE LOS PROVEEDORES


Bajos, debido a que las materias primas son muy comerciales como lo es el maíz, los derivados lácteos entre otros, estos insumos son comercializados por muchas marcas entonces no se crea dependencia a una sola.

POSIBILIDAD DE SUSTITUTOS

Muchos, debido a la alta variedad en arepas como las amarillas, blancas, de mote, de queso, de yuca, sin contar la variedad de pancakes e innumerables formas de pan.

3. Beneficios para mercado objetivo:


PODER DE LOS PROVEEDORES


Bajos, debido a que las materias primas son muy comerciales como lo es el maíz, los derivados lácteos entre otros, estos insumos son comercializados por muchas marcas entonces no se crea dependencia a una sola.

POSIBILIDAD DE SUSTITUTOS

Muchos, debido a la alta variedad en arepas como las amarillas, blancas, de mote, de queso, de yuca, sin contar la variedad de pancakes e innumerables formas de pan.

3. Beneficios para mercado objetivo:


Bajos, debido a que las materias primas son muy comerciales como lo es el maíz, los derivados lácteos entre otros, estos insumos son comercializados por muchas marcas entonces no se crea dependencia a una sola.


POSIBILIDAD DE SUSTITUTOS

Muchos, debido a la alta variedad en arepas como las amarillas, blancas, de mote, de queso, de yuca, sin contar la variedad de pancakes e innumerables formas de pan.

3. Beneficios para mercado objetivo:


POSIBILIDAD DE SUSTITUTOS


Muchos, debido a la alta variedad en arepas como las amarillas, blancas, de mote, de queso, de yuca, sin contar la variedad de pancakes e innumerables formas de pan.

3. Beneficios para mercado objetivo:


Muchos, debido a la alta variedad en arepas como las amarillas, blancas, de mote, de queso, de yuca, sin contar la variedad de pancakes e innumerables formas de pan.

3. Beneficios para mercado objetivo:


PODER DE LOS CONSUMIDORES

Muy alto, debido a que las grandes cadenas comerciales como éxito, jumbo, entre otras tienen gran poder de negociación y muchas veces hay que atenerse a esas políticas.
PODER DE LOS PROVEEDORES
Bajos, debido a que las materias primas son muy comerciales como lo es el maíz, los derivados lácteos entre otros, estos insumos son comercializados por muchas marcas entonces no se crea dependencia a una sola.
POSIBILIDAD DE SUSTITUTOS
Muchos, debido a la alta variedad en arepas como las amarillas, blancas, de mote, de queso, de yuca, sin contar la variedad de pancakes e innumerables formas de pan.

3. Beneficios para mercado objetivo:


·         Identificar el mercado objetivo:


Los productos de sary van dirigidos tanto a hombres como a mujeres de un estrato socioeconómico de nivel medio, ya que el costo de este es más alto en comparación a otros.


·         Beneficios para el consumidor:


Gracias al maíz que maneja la empresa sary, los consumidores reciben numerosos beneficios como lo son el recibir diferentes proteínas y vitaminas esenciales para el ser humano, en esta última se hace énfasis en la vitamina B1, que permite que el cerebro absorba la glucosa y a su vez que los alimentos se puedan convertir en energía para el consumidor

en un segundo lugar la vitamina B7 o biotina le dan a beneficios nutricionales al maíz, ya que a falta de esta se tienen problemas con el cabello y la piel.

Y finalmente, pero no menos importante se encuentra la vitamina A que ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer.




Además de esto contiene grandes cantidades de hidratos de carbono de fácil digestión lo que lo hace idóneo para alimentar a los niños y deportistas y adicionalmente es muy rico en magnesio.




Sary busca ser un producto de alta calidad ofreciendo a sus clientes las mejores arepas junto con distintas opciones teniendo como objetivo que cada persona se sienta como en casa.




Como bien se ha dicho anteriormente, sary no va dirigido a un público extenso, debido a los “altos”  costos que puede tener a comparación de las competencias, sin embargo las personas de un nivel socioeconómico medio si están dispuestas a pagar por un sabor único y que además de esto trae consigo diferentes ventajas, prefiriéndolo por encima de las demás.




·         Diferenciación:




La empresa sary, ha llegado de manera peculiar al consumidor, cada uno de sus productos nos lo presentan con diferentes formas de disfrutar esta deliciosa arepa tradicional y gracias a la publicidad que esta ha desarrollado con el paso del tiempo en el mercado, genera en el consumidor cierta curiosidad que incita a comprarlo y hoy por hoy es de las marcas más consumidas por su preferencia.




 Entre sus productos se destacan las arepas que contienen yuca que son dos:


1.   Arepa de yuca rellena de queso.


2.    Arepa de yuca y de queso.


4. Ventaja competitiva sostenible:


-Capacidad Empresarial.

Capacidad de innovación (satisfacción al consumidor)

Es una empresa que se ha encargado de mantener la tradición de los productos de las arepas y alimentos más queridos, no obstante han tenido rendimientos notables en periodos cortos, manejando una variedad de productos donde su principal características es que son  con  el sabor de lo hecho en casa  esto los ha logrado posicionar y considerar el producto más vendido.

Arepas Sary, también es una empresa que ha pensado en las características de cada uno de sus productos que la hacen más representativa  y como pueden beneficiar al consumidor por tanto presentan unos tips:

- Tips de nutrición.
- Tips de preparación.
- Tips de conservación del producto.

Entre estos se encuentra el siguiente:

TIPS DE NUTRICIÓN

-AREPAS CON TODO LOS BENEFICIOS DEL MAÍZ

Alto contenido de fibra: ayuda al sistema digestivo y control de niveles de colesterol.

Contiene vitamina B: ayuda a la absorción de proteínas, salud del cabello y piel.

Libre de Gluten (celiacos).

-LAS AREPAS SON ALIMENTOS MUY SACIABLES, ES DECIR, CALMAN EL HAMBRE POR MUCHO TIEMPO APORTANDO BAJAS CALORÍAS:

Arepa de maíz extra delgada solo 80 calorías.

Arepa de queso extra delgada solo 100 calorías.

Arepa de chócolo solo 100 calorías.

Tortillas de maíz, maíz solo 70 calorías.



-Inimitabilidad

-         - Renuevan la imagen de la marca y amplían el portafolio con nuevos productos.

-         -  Reconfiguración del proceso de producción existente.

-         - Inversión en nuevos terrenos competitivos donde se obtendrá productos más diferenciados     y más complejos para la rápida imitación.
-           
-Ventajas de Posición

- Excelencia en la distribución; la empresa ofrece calidad al mejor precio, de tal manera que minimiza el costo y las dificultades para enfrentar al cliente al adquirir el producto.

- respuesta al cliente; donde la empresa hace mayor énfasis en la elaboración y adaptación de los productos y servicios a unas exigencias cada vez mayores de sus clientes.



-desempeño superior; donde la empresa continuamente está renovando y produciendo productos líderes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario